La industria exportadora de carne vacuna advirtió que las plantas orientadas al mercado externo atraviesan un escenario de menor competitividad, vinculado a la caída en la faena. En los últimos días se registraron despidos en plantas frigoríficas situadas en La Pampa y en Azul, provincia de Buenos Aires.
En una entrevista al programa Mercadovisión, por la pantalla de Canal Rural, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, Mario Ravettino, ratificó este escenario.
“Es un proceso que viene desde hace algunos meses, con suspensión de turno de trabajo, personal y vacaciones anticipadas. Son consecuencia del momento de la baja de la actividad que la industria exportadora tiene en este momento”, explicó.
En el primer trimestre del año, la entidad calculó que las exportaciones de carne vacuna acumularon 196.500 toneladas, por un valor de U$S 694.4 millones. En comparación al mismo período del año pasado, el volumen de despachos cayó un 28,4% y la facturación un 7,5%.
Ravettino reconoció que esta situación se produce en medio de una negociación paritaria con los gremios de trabajadores de la carne y con una faena en retroceso. En la comparativa interanual del período enero-marzo, la industria procesó 452.000 animales menos.
El titular del ABC también destacó que el nuevo esquema del dólar establecido por el Gobierno -con una flotación entre bandas que oscila entre $1.000 y $1.400- representa un obstáculo para la actividad. Sobre todo, frente a la intención del Gobierno de llevar el valor de la divisa norteamericana más cerca del piso de los $1.000.
De cumplirse este pronóstico, el directivo sostuvo que si se contabilizan los derechos de exportación que pesan sobre una parte del negocio -6,75%- los negocios se cerrarían con un tipo de cambio cercano a los $940.
“Es prácticamente el fin de la actividad de la industria exportadora, no hay posibilidades de competir contra los clásicos rivales,que son Brasil, Australia y Uruguay”, agregó