Portada Mdo. MAG Invernada Remates Clima Lechería  
  Granos Noticias Opinión Análisis  Entre mates   
   
Actualidad
25/10/2017
Cupo de exportación de cueros le pone techo al mercado local

Miguel Gorelik, director de Valor Carne, analizó el impacto de la quita de aranceles a la exportación.

 

La reunión de la Mesa de Ganados y Carnes del pasado lunes 23 de octubre dejó varios temas para el análisis, en el marco de una cadena de valor que muestra signos de reactivación en el ambito doméstico y empieza a recuperar, de manera paulatina, espacio en los mercados externos.

Entre ellos, se puede mencionar la busqueda de mejorar la transparencia en la comercialización,  control de la faena a través de la implementación de cajas negras y apertura de un cupo de exportación de cueros sin aranceles.

En relación a este último punto, en el encuentro se presentó la idea de generar un cupo de exportación de dos millones de cueros libres de arancel. Para conocer cual sería el alcance de esta medida, delsector.com consultó a Miguel Gorelik, director de Valor Carne, que aportó su mirada sobre esta cuestión.

“Existe un problema importante en la manera que se trata la exportación de cuero salado”, señaló Gorelik a modo de introducción. El punto central de esta afirmacion radica en el cálculo que se realiza para llegar al actual arancel de exportación de este subproducto, que es del 10%. El director de Valor Carne señaló que para su elaboración, en lugar de usarse como referencia el valor FOB argentino se tiene en cuenta el precio CIF Chicago.

Con este punto de partida, se genera una asimetría de precios entre el ámbito local y los de exportación. Además de reducir las posibilidades de incrementar las ventas al exterior, pone un techo al mercado interno para los cueros. Así, y si bien Gorelik reconoció que la medida podría descomprimir en parte el mercado interno, desde su perspectiva la solución para este tema pasa por cambiar el modo de calcular este arancel. “La apertura del cupo de importaciones no necesariamiente permitiría que mejore la competividad y transparencia”, destacó. Y reforzó esta idea, en el sentido de remarcar que la actual metodogía para calcular el arancel, más que contribuir a la transparencia profundiza la desconexión entre los valores locales y el precio internacional.
 

 
 
09/05/2025
Viernes en el MAG: Lo poco que hubo se pagó más que miércoles
 
Análisis de la Jornada:
Javier Lauria
 
24/02/2022
Mercado de granos
 
Informe Granario:
Carlos Etchepare
 
30/04/2025
Análisis de la semana Ganadera
 
Opinión:
Ignacio Iriarte
 
02/05/2025
Resumen semanal de Invernada
 
Información de Invernada:
Alfredo Guarino